lunes, 26 de enero de 2015

Los dioses decapitados del Monte Nemrut

Fuera del circuito turístico, Turquía esconde auténticas maravillas. En Turquía hay dos montes Nemrut. El primero es el objeto de este post, donde están las huellas de la cultura Kommagene y que está situado en la provincia de Adiyaman. El segundo está 500 km. al este, en Van y que es famoso por los lagos de su cráter.
A 40 km al norte de Kahta y cerca de Matlaya, se encuentra el Monte Nemrut del que os quiero hablar. En la cima de esta montaña de 2.134 m de altura puedes encontrar las estatuas pertenecientes a una tumba del siglo I a. C. Este lugar esta declarado como Patrimonio de la Humanidad por parte de la UNESCO desde 1987.
Y si, se puede viajar con niños, en viaje organizado o por vuestra cuenta. Y no somos los únicos que opinamos así; mis admirados "un mundo para tres", ya se pasearon con Álvaro por estos lares siendo bien pequeño. 

Los meses de invierno no son recomendables (Octubre - Abril), ya que arriba hasta en los meses de verano hace frío. Si preferís algo organizado, hay tours desde Kahta que cuestan entre 40 y 50 euros. Si preferís viajar por vuestra cuenta, se puede llegar con el coche hasta el aparcamiento de la cima, y desde allí caminar 20 minutos hasta las explanadas donde se encuentran las esculturas.

Os cuento que tiene de maravilloso este lugar. En el año 62 a.C., el rey Antíoco I Theos de Kommagene ordenó decapitar la montaña y crear su santuario y túmulo funerario. El santuario flanqueado por enormes estatuas de unos ocho metros de altura) de sí mismo, dos leones, dos águilas y diferentes dioses armenios, griegos y persas, como Hércules, Zeus, Tique y Apolo-Mitra. Estas estatuas estaban sentadas en tronos, repartidos en dos terrazas diferenciadas, una al lado este y otra al oeste del propio túmulo funerario. Ahora, las cabezas de las estatuas están esparcidas por el suelo.

Nemrut no sólo es fantástico por las estatuas gigantes, también posee un paisaje y unas vistas espectaculares. Es recomendable ver el amanecer o el atardecer.  Al estar en lo más alto de la zona se puede contemplar un paisaje único, repleto de montañas, barrancos y pequeñas localidades abajo. Y además es asombroso ver las diferentes tonalidades que van adquiriendo las inmensas esculturas a medida que aparece o desaparece el sol.

viernes, 23 de enero de 2015

El Motel de "Cars"

El viaje por la costa oeste de Estados Unidos merece varios post, pero hoy me vais a permitir del Motel en el que se inspiraron los creadores de Pixar para la película "Cars". El motel Wigwam esta situado concretamente en el estado de Arizona, dentro de la mítica ruta 66 en 2728 W Foothill Blvd, Historic Route 66, San Bernardino, CA 92376
Si decides alojarte en una de sus 15 habitaciones (tiendas indias) es recomendable saber que las habitaciones son sencillas, la cama es grande pero el baño y el sitio para dejar las cosas no tanto. Sus medidas son 4.6 metros de diámetro y 9.7 metros de altura en su parte central. Eso si, cuentan con aire acondicionado e internet. El aparcamiento es gratuito, aparcas al lado de tu tippi.

Dentro de las instalaciones puedes encontrar una piscina, unos jardines  y la típica tienda de souvenirs para que los clientes se lleven algún recuerdo. Como decoración, en la zona del aparcamiento se pueden encontrar varios modelos de coches antiguos. El Motel esta pegado a la carretera pero no tiene apenas tráfico.

Cerca hay varios restaurantes, a menos de tres minutos andando tienes el típico restaurante americano de hamburguesas.

¿Alguien se anima a hacer la ruta 66 haciendo para aquí?


jueves, 22 de enero de 2015

La Ruta de las Caras

Cuenca encierra zonas poco conocidas como la Ruta de las Caras, ideal para visitar con niños. Es una zona formada por pinares y rocas areniscas del Pantano de Buendia donde podemos encontrar esculpidas unas 18 esculturas y bajo relieves de 1 a 8 metros de altura.  Este conjunto escultórico o parque es de acceso libre y gratuito.

Esta ruta está en el término municipal de Buendía, en el noroeste de la provincia de Cuenca. Desde Madrid hay 135 Km y 70 km desde Guadalajara (por la N-II hasta Guadalajara, y luego la N-320) y desde Cuenca hay 98 km (por la Nacional 400 hacia Tarancón y en Carrascosa del Campo desviarse por la C-202 dirección Huete-Buendía). En Buendía siguiendo las indicaciones de los carteles, a unos 4 km encontraremos la Ruta de las Caras. Allí se puede aparcar el coche y realizar el recorrido.
El recorrido se completa en una hora aproximadamente y es accesible para niños. La obra es de los artistas madrileños Jorge Maldonado y Eulogio Reguillo, los cuales desde 1992 han esculpido en la piedra arenisca estas preciosas esculturas.

La ruta comienza con la escultura la Moneda de la Vida y a partir de ahí arranca un sendero muy especial y lleno de sorpresas. Un indio, una mujer, una cara de buda, una cruz templaria, un gnomo, una calavera, Beethoven… son algunas de las dieciocho figuras que se pueden descubrir en este museo al aire libre. Alguna de estas esculturas, como la del Chaman, han tardado cuatro años en realizarla.

Para más información consulta en su web.